VALORACIÓN DE UNA FUENTE 3: WORKING TITLE FILMS
Working Title Films es la web de la productora Working Title, gracias a la cual salieron a la luz muchísimas adaptaciones literarias a la pantalla como Anna Karenina, Expiación, Orgullo y Prejuicio, La Chica Danesa, El Diario de Bridget Jones, Los Miserables y otras muchas películas de títulos y autores de renombre como Un tipo serio, Quemar después de leer, Legend, Fargo, Trash, Baby Driver, o Ave César.
El objetivo de esta página web es dar a conocer los títulos que producen desde diferentes formatos: tráilers, sinopsis, reparto, argumento, fotografía, premios, escenas, etc. Además, incluyen muchos relacionados, como pueden ser obras teatrales que tengan que ver con su productora (ej.: musical de Billy Elliot), programas de TV, noticias del día a día de la productora o incluso un programa de práctica que ofrecen a jóvenes estudiantes.
Aunque la web pueda llegar a funcionar como catálogo de las películas y remita a referencias externas, es una fuente primaria: todo el contenido que publican es propio. La cobertura geográfica es internacional, ya que a pesar de ser una productora británica y muchas de las creaciones que apoyan son de también del Reino Unido, los títulos que producen (y por tanto, el contenido de la web) son internacionales. El formato es, evidentemente, digital y el contenido es especializado en cine y, concretamente, el producido por Working Films.
Respecto a la autoría, existe la sección llamada About, en la que se presenta la historia y los logros económicos y de premios de la compañía: Nacida en 1984 y dirigida por Tim Bevan y Enric Fellner desde 1992. Sus películas han sido premiadas con múltiples Oscars, BAFTAs, premios Alexander Walker, etc. Además, tienen buenas relaciones de coproducción con, por ejemplo, muchas compañías estadounidenses y producen muchos programas de la televisión británica como Mary and Martha o London Spy. Sin embargo, en ningún momento se menciona a las personas que se encargan de llevar la página web (editores, redactores, directores, etc.). Por otro lado, como curiosidad, existe el apartado Contact, en el que desde el primer momento aparece un Aviso: NO ENVIAR CONTENIDO CREATIVO PROPIO porque este podrá ser usado y reproducido bajo el criterio de la productora. Para acceder a esta sección de la web, has primero de aceptar los términos de lo anteriormente mencionado y, solo entonces, se te permitirá consultar las direcciones físicas de las oficinas de correos de Working Title. Por mi parte, les doy un 2 sobre 3 en este apartado.
En lo referente a la calidad, hay que tener en cuenta que es la web oficial de la compañía, que producen películas profesionales y a gran escala, lo cual ya permite que cuenten con una calidad alta desde el principio. La web es muy prolífica y abarca muchísimo contenido relacionado con la productora. Sin embargo, la actualización depende de la sección en la que te encuentres. Si bien es verdad que las nuevas producciones sí se incorporan a la web, el apartado específico de News lleva sin ser actualizado desde 2016. Por mi parte, un 2'5 sobre 3 en este apartado.
En cuanto a los aspectos formales, Working Title Films es una web fácil de navegar y muy entendible y visual (como es de esperar, tratándose de una productora cinematográfica). La tipografía y el tamaño son muy legibles, y la organización es muy intuitiva, además de contener un buscador de contenido. Sin embargo, como contra, algunos formatos de sus artículos no son compatibles o no te permiten ser vistos (por ej.: algunos tráilers). Un 2’2 sobre 3 en aspectos formales.
En definitiva, es una web de calidad, a la que prestar atención, especialmente si estás interesado en cine. Si quieres saber cuál será la próxima adaptación literaria llevada a la gran pantalla, probablemente llevará su sello en los créditos.
Comentarios
Publicar un comentario