Investigación en bases de datos de cine y bibliotecas (II)

1. Seleccionad dos bases de datos de cine y televisión (por ejemplo, IMDb y All Movie, o si quereis, otros) y localizad la misma película en cada base de datos (que tenga alguna relación, aunque sea mínima, con la temática de vuestro blog).


Comparad las dos fuentes, siguiendo vuestro criterio. Como ejemplo, comparad la información que ofrecen (por ejemplo, el argumento de la plícula, la ficha técnica, los comentarios o críticas…), apartados de la web, sistemas de búsqueda, etiquetas o tags por temas, etc.


ALLMOVIE:


La página dedicada a Expiación: Más Allá de la Pasión (Título original en inglés: Atonement) abre con una generosa portada película, dos enlaces para la compra de la misma y un tímido “Watch Trailer” que intenta evitar pasar desapercibido con un pequeño símbolo de play en color azul. En el centro de la página, se nos muestra el título y año de estreno, seguido del nombre del director enlazado a su particular apartado dentro de www.allmovie.com.


A continuación, una barra de datos técnicos siempre visibles para el lector informan del género al que pertenece, fecha de estreno, duración, país de producción y la catalogación por edad (MPAA rating). Además, se muestra la puntuación que ha recibido la obra según tres parámetros bien diferenciados: el AllMovie Rating, la puntuación dada por los usuarios y un último grupo de 5 estrellas para poner tu propia valoración de la película.


Seguidamente, un menú sirve de separador entre la información esencial, ya comentada y el resto de contenidos, los que aparecen segregados en los siguientes subapartados: Overview, Review, Cast&Crew, Awards, Releases, Related y Showtimes. Entre estos, destacamos el primero por ser como dice su propio título la vista preliminar de la película.


Así, en este apartado encontramos una sinopsis de estilo periodístico que invita al lector a dar el salto para visionar la obra de Joe Wright. Tras este buen aterrizaje, la web ofrece 4 características con las que catalogar y etiquetar la película: Mood, Themes, Keywords y Attributes. Las dos primeras nos ofrecen   etiquetas clicables de lo más variadas y específicas, con lo que podemos por ejemplo, encontrar otra película que nos llegue a provocar “A Good Cry”.


Finalmente, Overview cierra con un catálogo extendible de películas relacionadas con la cinta de Joe Wright. En este aspecto, y a diferencia de lo que ocurre con IMDb, el algoritmo o experto en cine encargado de encontrar estas relaciones no nos parece que haya acertado con su selección, aunque esto no deja de ser nuestra opinión. Por otro lado, tampoco creemos conveniente invitar a abandonar la página dedicada a Expiación tan tempranamente. Y es que, de pasar por alto los contenidos que ofrece el menú de ALLMOVIE (que son extensos y completos), el orden visual de la página nos hubiese llevado a las portadas de las películas relacionadas, con lo que acabaríamos saliendo de la web sin haber visto nada más que la punta del iceberg de Expiación: Más Allá de la Pasión.


IMDb:


Por su parte, IMDb apuesta por una bienvenida más visual. Inaugura la entrada con la portada y el tráiler oficial, tras los cuales nos brinda una brevísima sinopsis periodística (que obviamente, no desvela demasiado). Posteriormente, se nos ofrece una ficha técnica mínima (director, guionistas y reparto principal); la popularidad de la propuesta; y artículos, vídeos y fotos al respecto del largometraje y su equipo. Además, incluye una muy buena selección de otros títulos relacionados, basándose en género, dirección o reparto. Y por si fuera poco, también añaden el reparto al completo; un storyline ayudado por más de doscientas palabras clave (world war two; septicemia; miscarriage of justice, rape, etc.), tags temáticos (torn apart by betrayal, por ejemplo), géneros (drama, mystery, romance, etc.) y catalogación por edad (esta vez sí, storyline con spoiler); una ficha de autoría y características más detallada (idioma, país de origen, localizaciones, títulos en otros idiomas, fecha de lanzamiento,  etc.); presupuesto y recaudación; producción; una ficha técnica muy exhaustiva (sistema de sonido, de colorimetría, duración, etc.); curiosidades; FAQ; y, por si hacía falta algo más, críticas amateur.


Si bien IMDb y ALLMOVIE son ambas fuentes de información muy completas, IMDb parece llevarse el premio. No solo contiene información de la que ALLMOVIE carece (curiosidades, FAQ’s, etc.), sino que la disposición y prioridad que se da a cada una de ellas es inteligente. Sin embargo, a nivel estético y visual, ALLMOVIE es una web mucho más navegable y menos recargada, en parte porque incluye un grueso menor de información.


2. Localizad en una fuente de libros (catálogos de bibliotecas, librerías online…) un libro relacionado con la temática de vuestro blog. Describid el proceso seguido para localizarlo, comentad y valorad la fuente y el resultado obtenido.


Hemos escogido la librería online Agapea, y hemos realizado la búsqueda “adaptación cinematográfica”, de la cual han resultado 141 volúmenes (divididos en 11 apartados y de contenido muy variado) y, de entre los cuales, hemos escogido “Películas de libros”, libro que ahonda en la relación entre el quinto y el séptimo arte. El sistema de búsqueda de esta web es sencillo y no permite la búsqueda avanzada, aunque sí ofrece la búsqueda a través de una columna de opciones por temática (ciencias sociales, economía, historia, libros de texto, literatura, etc.). En la página de búsqueda se incluye además la portada de cada uno de los resultados, su precio (en diferentes monedas), su autor, su número de páginas, su editorial, la duración de su entrega y la disponibilidad del producto.


En la ficha informativa del volumen escogido en concreto se incluyen: El autor, la editorial, la fecha de la última edición, el número de páginas, el idioma, la ISBN, el tipo de encuadernación, la colección, la portada y, por supuesto tratándose de una librería online, el precio (incluyendo descuentos). Además, desde esta página puedes, obviamente, comprar el libro o dirigirte a entradas de títulos similares (otros que ha comprado la gente que también obtuvo este volumen u otros de la misma colección de Humanidades). Por otra parte, también se incluye un apartado de opinión y la información del envío y los gastos. Por último y como característica positiva, se informa de las localizaciones y nombres de las librerías físicas homónimas y su número de contacto.


Inés Acuña
Victor Barboteo

Comentarios

Entradas populares de este blog

INFORME FINAL DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN (III)

Rastreando en Google

Informe final de les fonts d'informació (II)